NOM-037-STPS-2023: Cómo aplicar la normativa mexicana de prevención de riesgos en teletrabajo
El teletrabajo se ha consolidado como una modalidad laboral clave en México, impulsando la necesidad de establecer regulaciones claras para garantizar condiciones seguras y saludables.
La NOM-037-STPS-2023, conocida como la normativa de teletrabajo en México, tiene como objetivo proteger la seguridad y salud de los trabajadores remotos, estableciendo obligaciones tanto para empleadores como para empleados.
En este artículo, analizaremos en profundidad la NOM-037-STPS-2023, sus requisitos, aplicación y cómo afecta a empresas y trabajadores que operan bajo la modalidad de teletrabajo en México.
NOM-037-STPS-2023: ¿En qué consiste esta norma oficial mexicana?
La Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023 viene a dar un marco normativo a la evaluación de riesgos ergonómicos en el teletrabajo. Publicada en junio de 2023 en cumplimiento con la reforma laboral de enero de 2021, establece la necesidad imperante de estipular directrices precisas que garanticen la salud y productividad de los trabajadores en remoto, con independencia de la ubicación física del trabajo.
En este sentido, aborda de manera integral las condiciones de seguridad y salud para este modelo laboral, reconociendo y dando respuesta a sus particularidades y desafíos. Para ello, define pautas detalladas en términos de evaluación, prevención y control de los riesgos ergonómicos asociados al teletrabajo.
Además, promueve la adopción de prácticas ergonómicas adecuadas en aras de prevenir trastornos musculoesqueléticos y otros problemas de salud derivados de una mala postura o condiciones de trabajo inadecuadas.
Características principales de la NOM-037-STPS-2023 para el teletrabajo
Alcance
La NOM-037 aplica a todas las empresas o centros de trabajo del territorio nacional de la República Mexicana que empleen a personas que trabajen más del 40% de su tiempo bajo la modalidad de teletrabajo, sin importar su sector laboral o tipo de contrato. Esto significa que tanto empleadores como trabajadores quedan sujetos a sus disposiciones.
Principales objetivos de la normativa de teletrabajo en México
- Garantizar condiciones de seguridad y salud en el teletrabajo.
- Establecer derechos y responsabilidades tanto para empleadores como para empleados.
- Reducir riesgos ergonómicos, psicosociales y tecnológicos.
- Asegurar que los trabajadores remotos cuenten con el equipo y mobiliario adecuado.
Aplicaciones
Esta norma oficial mexicana de teletrabajo tiene aplicaciones en materia de:
- Evaluación del espacio de trabajo.
- Política de teletrabajo.
- Capacitación y concienciación.
- Salud y seguridad.
- Comunicación y seguimiento.
- Privacidad, autonomía y desconexión.
- Evaluaciones médicas.
- Cumplimiento y evaluación de conformidad.
Obligaciones
Obligaciones de los empleadores
La normativa establece ciertas responsabilidades para los empleadores, entre las que se incluyen:
- Disponer de un listado actualizado de los trabajadores que estén bajo esta modalidad y contar con una política de teletrabajo por escrito que la regule.
- Facilitar a los trabajadores las herramientas, equipos y recursos necesarios para realizar sus labores de manera segura y ergonómicamente adecuada.
- Evaluar los riesgos ergonómicos específicos del teletrabajo e implementar medidas preventivas para mitigarlos.
- Proporcionar capacitación en materia de riesgos laborales asociados al trabajo en remoto como mínimo una vez al año.
- Establecer mecanismos para la reversibilidad de la modalidad de teletrabajo a presencial si la persona trabajadora informa de alguna circunstancia que ponga en riesgo su salud.
Te puede interesar: Claves para un diseño ergonómico del puesto de trabajo
Obligaciones de los trabajadores
En el caso de los trabajadores, entre sus principales obligaciones destacan:
- Colaborar con los empleadores en la identificación y corrección de riesgos ergonómicos en su entorno de trabajo remoto, facilitando la comprobación física del mismo o, alternativamente, aplicando la lista de verificación oportuna.
- Conservar en buen estado los equipos y mobiliario ergonómico proporcionados por el empleador.
- Seguir las recomendaciones y medidas preventivas establecidas para garantizar su propia seguridad y salud mientras desempeñan sus labores desde casa.
- Informar de cualquier cambio de domicilio o variación en las circunstancias del teletrabajo que pongan en riesgo su salud y seguridad.
- Cumplir con la política de teletrabajo.
Prevención de riesgos laborales en teletrabajo gracias a la NOM-037-STPS-2023
La NOM-037-STPS-2023 se enfoca en prevenir los riesgos laborales causados por factores de riesgo físicos, ergonómicos y psicosociales. Es por ello que, su correcta aplicación, conlleva una serie de beneficios tanto para empleadores como para trabajadores.
Empleadores
En primer lugar, reduce la probabilidad de lesiones y enfermedades laborales relacionadas con el trabajo remoto, dando lugar a una fuerza laboral más saludable y productiva. Esto, a su vez, se traduce en una disminución en los costes asociados a accidentes y bajas médicas al mismo tiempo que mejora el grado de cumplimiento normativo de la compañía.
Trabajadores
Los trabajadores, por su parte, disfrutan de un ambiente laboral que cuida su bienestar, lo que redunda en un aumento de su satisfacción laboral y calidad de vida y, en consecuencia, de su productividad.
Impacto de la NOM-037-STPS-2023 en el mercado laboral
Desde su implementación, la normativa de teletrabajo en México ha generado un impacto significativo en la forma en que las empresas gestionan a sus empleados remotos. La adopción de esta norma busca equilibrar la flexibilidad del teletrabajo con la seguridad y salud laboral.
Según datos recientes, el teletrabajo en México ha aumentado un 25 % en los últimos años, lo que resalta la importancia de contar con una regulación clara que proteja tanto a empleadores como a empleados.
Te puede interesar: Guía para el teletrabajo y la prevención de riesgos laborales
Aplica la NOM-037-STPS-2023 con el software de riesgos ergonómicos Ergo/IBV
El software de evaluación de riesgos laborales Ergo/IBV puede ser un gran aliado para facilitar la correcta aplicación de la NOM-037-STPS-2023. Esta herramienta está especialmente diseñada para ofrecer las combinaciones de métodos y normas más adecuados para evaluar y obtener el riesgo asociado a cada tipo de tarea ejecutada, tanto en modalidades presenciales como en remoto.En concreto, su módulo Teletrabajo está pensado para analizar las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo a distancia mediante la cumplimentación de una serie de cuestionarios secuenciales, que permiten realizar tanto análisis individuales como colectivos. Para facilitar el proceso, la toma de estos datos puede realizarse tanto por la persona trabajadora como por un técnico prevencionista.
En términos de análisis, son 5 los aspectos ergonómicos clave que considera:
- Silla de trabajo.
- Mesa de trabajo.
- Equipo informático.
- Condiciones ambientales.
- Organización.
Como resultado, se genera un informe en el que se resumen los problemas detectados, se facilitan recomendaciones generales para mitigar los riesgos identificados y se recogen las observaciones pertinentes.
Te puede interesar: Fórmate en la normativa mexicana de prevención de riesgos en el teletrabajo.
En definitiva, el auge y la consolidación del teletrabajo ha puesto en el punto de mira la necesidad de abordar los riesgos inherentes al mismo y la NOM-037-STPS-2023 mexicana es un claro ejemplo de ello. Para ello, convendrá realizar evaluaciones periódicas y contar con un plan de prevención de riesgos en el teletrabajo. En todo este proceso, contar con el acompañamiento del software de Ergo/IBV será de gran utilidad.
Contacta con nuestro equipo para más detalles sobre Ergo/IBV o para obtener tu presupuesto